Últimas notícias
Galería fotográfica actualizada |
Santiago de la Quintana (Madrid 1959)
En un principio alterna los estudios de danza con los universitarios. Al ingresar en el Ballet Nacional de España-clásico comienza su dedicación exclusiva a la danza.
Licenciado en Ballet Clásico.
En su repertorio incluye entre otros "Serenade" y "Concerto Barroco" de Balanchine;
"Jardín de Lilas" de Tudor; "Voluntaires" de Glen Tetley; "Percusión para seis hombres"
, "Nuestros Valses" y "Romeo y Julieta" de Vicente Nebrada.
Ray Barra le crea el Paso a Dos "Nocturno", en 1987 crea el Orfeo del Ballet de la Ópera "Orfeo ed Eurídice"
en una coproducción del teatro de la
Zarzuela y la Ópera de Monte-Carlo.
En 1988 Nebrada crea para él el papel de Alfred de Mussee en el Ballet de George Sand y en 1989 Van Gogh: solo de
10 minutos dedicado a S.M. la Reina doña Sofía y que se estrena en una Gala en el palacio Real de Madrid y que anticipa lo que será el Ballet completo
en 1990, año del centenario de la muerte del pintor.
Interviene en Galas internacionales de primeros bailarines por diferentes países.
A partir de 1990 comienza su labor docente y coreográfica impartiendo clases en la escuela de danza "Línea y Movimiento", es invitado
como maestro en diferentes Galas internacionales y Compañías.
Como coreógrafo habría que destacar "Fados", "Catarsis",
"Cuando los peces bajen de los árboles" y "Sueños Estereométricos".
En el 25 aniversario de la escuela "Línea y Movimiento" crea el Paso a Dos "Tres pasos hacia ti" que lo baila con su mujer Mª José Benítez.